Show simple item record

Cambios epigenéticos, génicos y de expresión proteica en el cáncer de laringe. Análisis del segmento cromosómico 9P21

dc.contributor.advisorÁlvarez Marcos, César Antonio 
dc.contributor.advisorLlorente Pendás, José Luis 
dc.contributor.advisorHermsen, Mario 
dc.contributor.authorSampedro Gimeno, Teresa
dc.contributor.otherCirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento de spa
dc.date.accessioned2013-03-22T09:51:30Z
dc.date.available2013-03-22T09:51:30Z
dc.date.issued2012-06-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/13164
dc.description.abstractIntroducción: El carcinoma escamoso de laringe es la neoplasia más frecuente dentro de los tumores de cabeza y cuello y, por tanto, la más representativa. Tradicionalmente se consideró que sólo los eventos genéticos como las mutaciones, amplificaciones, deleciones o intercambios entre genes eran responsables de la carcinogénesis. Sabemos ahora que los cambios epigenéticos son una manera alternativa de modificar la expresión génica, cuyos efectos se suman a los cambios clásicos formando parte del mismo modelo de progresión. Se ha detectado hipermetilación de múltiples genes en el carcinoma de laringe, fundamentalmente de genes supresores de tumores. El segmento 9p21 está considerado una región especialmente crítica y sus alteraciones epigenéticas y genético-moleculares han sido ampliamente descritas por codificar tres proteínas implicadas en la carcinogénesis: p14, p15 y p16. Objetivos: 1. Analizar el patrón de alteraciones génicas y de metilación en diversos genes supresores de tumores, centrando nuestro estudio en CDKN2A y CDKN2B, localizados en el segmento cromosómico 9p21. 2. Analizar la expresión de las proteínas p15 y p16. 3. Relacionar el patrón de metilación con la expresión proteica. 4. Relacionar el patrón de metilación y la expresión proteica con los aspectos clínico-patológicos y la evolución de los pacientes. Material y métodos: Se estudiaron 53 muestras tumorales de pacientes diagnosticados de carcinoma escamoso de laringe entre 1993 y 2009 mediante Methylation Specific-Multiple Ligand Probe Amplification (MS-MLPA). Se utilizó la mezcla de sondas SALSA ME001, diseñada para múltiples genes relacionados con la carcinogénesis y progresión tumoral. Se seleccionó después una muestra específica de 27 de casos con pérdidas o metilaciones en CDKN2A y/o CDKN2B y se utilizó la SALSA ME024, con sondas exclusivas para 9p21. Con ambos experimentos se obtuvieron resultados acerca de ganancias, pérdidas, amplificaciones y metilaciones. Se analizó, además, la expresión proteica de p15 y p16 mediante inmunohistoquímica en la muestra completa. Se correlacionaron los resultados genéticos, epigenéticos y de expresión proteica así como las características clínico-patológicas de los pacientes. Resultados:Las alteraciones génicas demostradas con mayor frecuencia son las ganancias en CASR, CDKN1B, APC, CDK6, TNRSF1A, TNFRSF7 y las pérdidas en VHL, RASSF1, CDKN2B, RARB, MLH3, BCL2, CDKN2A y ESR1. Las pérdidas génicas en 9p21 son frecuentes y condicionan menor supervivencia libre de segundo tumor primario, predominando las de p16 (44%). Las metilaciones se observan en el 68% de los casos, fundamentalmente en personas de edad avanzada, siendo las más frecuentes en CDKN2B, APC, RARB, DAPK1 y CHFR. La metilación de CDKN2B se detecta exclusivamente en el exón 1A p15 y es más frecuente en tumores transglóticos, estadios avanzados, con menor supervivencia libre de segundo tumor primario y con metilación en RARB. No se demuestran metilaciones en p14 ni p16. La sobreexpresión de las proteínas p15 y p16 es del 41 y 43%. La proteína p15 se expresa más en pacientes bebedores y no hay expresión cuando p15 se encuentra metilado y sin pérdida. En cambio, p16 se expresa más en tumores supraglóticos y con metilación del exón 1A p15, pero su expresión supone menor supervivencia libre de recidiva locorregional. Conclusiones: Los carcinomas escamosos de laringe albergan múltiples cambios genéticos y epigenéticos, en concreto el segmento 9p21 del que forman parte CDKN2A y CDKN2B. MS-MLPA es una técnica válida para el análisis de este tipo de fenómenos. Las proteínas p15 y p16 están sobreexpresadas en gran parte de estos tumores, aunque su expresión no siempre guarda relación con las alteraciones moleculares descritas.spa
dc.format.extent186 p.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Oviedospa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectOtorrinolaringologíaspa
dc.subjectOncologíaspa
dc.titleCambios epigenéticos, génicos y de expresión proteica en el cáncer de laringe. Análisis del segmento cromosómico 9P21spa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2012-105spa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License