Show simple item record

Caracterización de cepas de lactobacillus de origen humano para su posible uso como probióticos

dc.contributor.advisorBarbés Miguel, Covadonga Ludivina 
dc.contributor.authorBoris Álvarez, Soledad
dc.contributor.otherBiología Funcional, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-04-30T10:48:54Z
dc.date.available2013-04-30T10:48:54Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197157
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/13644
dc.description.abstractSe seleccionaron tres especies de lactobacillus de origen vaginal: L. Acidophilus, L. Gasseri y L. Jensenii con capacidad de autoagregación y adherencia a células vaginales, que impiden la adherencia de microorganismos patógenos como C. Albicans y G. Vaginalis. Producen sustancias antimicrobianas como H2 O2 y ácido láctico, siendo éste último el inhibidor "in vitro" del crecimiento de patógenos oportunistas como E. Coli y S. Agalactiae. Un estudio similar se realizó con una cepa de L. Delbrueckii Ssp. Lactis aislada de heces de niños, resistente al ácido y las sales biliares y que se adhiere a células intestinales. Produce inhibidores como H2 O2, ácido láctico y una bacteriocina e impide el crecimiento "in vitro" de S. Choleraesuis serotipo Enteritidis, Y. Enterocolitica, E. Coli Enteropatógena OIII y Cl. Perfringens.
dc.format.extent107 p.
dc.language.isospa
dc.titleCaracterización de cepas de lactobacillus de origen humano para su posible uso como probióticos
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1997-042


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Show simple item record