Show simple item record

Un algoritmo no-estadístico que utiliza potenciales ab initio para el estudio de asociaciones moleculares: el problema de la base en la generación de potenciales

dc.contributor.advisorSordo Gonzalo, José Ángel 
dc.contributor.authorIglesias Corredera, Emiliano
dc.contributor.otherQuímica Física y Analítica, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-04-30T10:53:28Z
dc.date.available2013-04-30T10:53:28Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180471
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/14418
dc.description.abstractSe ha puesto a punto un programa Fortran Gegio que permite el estudio general de asociaciones moleculares mediante un algoritmo no-estadístico que utiliza potenciales ab initio. Dicha metodología ha permitido estudiar tanto sistemas de tipo Bulk (agua, benceno) como sistemas de tipo soluto-disolvente (benceno-agua, metanol-agua, glicina-agua, serina-agua) obteniendo resultados en buen acuerdo con cálculos estadísticos de tipo Monte Carló, con un gasto computacional sensiblemente inferior. Particularmente, a partir de los resultados de la solvatación de los veinte aminoácidos naturales se ha construido una escala de hidrofilicidades que muestra un buen acuerdo con algunas de las escalas experimentales existentes. Uno de los problemas fundamentales en el desarrollo de potenciales ab initio y, en general, en el campo de la química computacional, es la elección adecuada de la base. Con el fin de llevar a cabo dicha tarea de una forma objetiva, sistemática y automática se ha puesto a punto el programa Fortran Quality que hace uso de una gran variedad de criterios de calidad y de la teoría de los conjuntos difusos. La versatilidad del programa y el tipo de información proporcionada se analizan en el caso de un elemento representativo de la primera serie de transición (níquel) y en el caso de algunos de los átomos mas usuales en el campo de la reactividad química (carbono, nitrógeno, oxígeno y azufre).
dc.language.isospa
dc.titleUn algoritmo no-estadístico que utiliza potenciales ab initio para el estudio de asociaciones moleculares: el problema de la base en la generación de potencialesspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1996-069


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis [7434]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Show simple item record