Mostrar el registro sencillo del ítem

Patrones rítmicos circadianos de la hormona corticosteroidea y respuesta temporal en la estimulación e inhibición adrenal en ratas diabéticas

dc.contributor.advisorVelasco Plaza, Ana María del Carmen 
dc.contributor.authorTejedo García, Benilde
dc.contributor.otherBiología Funcional, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-06T11:38:58Z
dc.date.available2013-06-06T11:38:58Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197610
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15317
dc.description.abstractEn este estudio hemos tratado de determinar los efectos de la diabetes inducida por estreptozotocina (30 días de duración) en los ritmos circadianos de los niveles de corticosterona en plasma y glándulas adrenales, así como en la variación temporal de las respuestas de las glándulas adrenales a la administración exógena de ACTH con y sin administración previa de dexametasona (DX) a diferentes horas del ciclo L/O. Las concentraciónes de corticosterona plasmática y adrenal muestran ritmicidades circadianas en ratas controles (C) y diabéticas (D). Sin embargo en ratas D, los niveles medios de corticosterona son menores que en las C y las ritmicidades menos acusadas estando en oposición de fase. Estos cambios pueden ser debidos a alteraciones en los mecanismos de síntesis de corticosterona y/o a cambios en la actividad neural de la glándula, así como en el propio eje HPA. Las variaciones circadianas en los niveles de corticosterona en plasma y adrenales después de la administración de ACTH muestran que en las ratas C, las horas en que se alcanzan los valores máximos (principio de oscuridad) son las mismas en que tienen lugar los máximos valores basales, mientras que en las ratas D existe un adelanto de 5-7h. con respecto a los valores basales. A pesar de que los niveles absolutos de corticosterona alcanzados son menores en los animales D que en los C, las respuestas son más elevadas en los D. Esto podría indicar que en las ratas D más que una alteración a nivel de receptores de ACTH en las glándulas adrenales, ésta se diera más bien en la capacidad de biosíntesis corticosteroide adrenal. Para ambos grupos de animales la corticosterona plasmática después de la administración de DX es indetectable, siendo el contenido adrenal de la misma muy semejante, aunque la acción inhibitoria es menos patente en los animales D.
dc.format.extent140 p.
dc.language.isospa
dc.titlePatrones rítmicos circadianos de la hormona corticosteroidea y respuesta temporal en la estimulación e inhibición adrenal en ratas diabéticas
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1997-175


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem