Mostrar el registro sencillo del ítem

La educación en la obra del Dr. D. Enrique Diego Madrazo y Azcona

dc.contributor.advisorPeña Calvo, José Vicente 
dc.contributor.advisorBarrio del Campo, José Antonio del
dc.contributor.authorRicondo Torre, José Antonio
dc.contributor.otherCiencias de la Educación, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-14T10:12:52Z
dc.date.available2013-06-14T10:12:52Z
dc.date.issued2004-06-14
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307446
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/16398
dc.description.abstractEl Dr. Enrique Diego-Madrazo y Azcona es un cántabro que, por su longevidad (1850-1942), llega a ser notario de los acontecimientos convulsos y trascendentales que van desde las consecuencias y secuelas de la insurrección y aplastamiento de los traidores al gobierno de la II República española. Este pasiego será no sólo fedatario sino también protagonista de varios acontecimientos. Cirujano y catedrático de clínica quirúgica, ya desde sus comienzos empieza a instalarse en él una profunda vocación de maestro y educador. No sólo pone en práctica sus ideas pedagógicas sino que las difunde en sus ensayos y obras de teatro. En 1903, pública un ensayo regeneracionista "¿El pueblo español a muerto? Impresiones sobre el estado actual de la sociedad española", donde denuncia las múltiples deficiencias de la enseñanza en sus diferentes grados. Otros libros específicamente dedicados a asuntos educativos son "Introducción a una ley de Instrucción pública y Pedagogía y Eugenesia". En 1904 escribe "Cultivo de la especie humana. Herencia y educación". Ideal de vida, de matiz eminentemente eugenista. Dramaturgo y generoso mecenas del teatro, no duda en llevar al teatro sus ideas sociales, pedagógicas y de propaganda de la eugenesia en sus poco más de una docena de obras. Sus ideas eugenésicas y regeneraciones se plasman también en la construcción en 1910 de su escuela modelo en vega de pas, su patria chica. Esta tesis pretende ayudar a la curiosidad del que la lea, de los que se dedican a la educación y, también, de nuestros organismos oficiales. Así habremos conseguido no poco en mantener el espíritu e ideología de Diego-Madrazo, que no eran otros qu el de defender la convivencia democrática, aprendida sobro todo en al escuela, y el de seguir enalteciendo la tarea, más importante socialmente, que ejercen los maestros y las maestras. [...]
dc.format.extent938 p.
dc.language.isospa
dc.titleLa educación en la obra del Dr. D. Enrique Diego Madrazo y Azcona
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2004-127/I-II


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7434]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem