Mostrar el registro sencillo del ítem

Elaboración y valoración económica de un procedimiento de gestión metrológica para equipos de medida de instaladores autorizados en baja tensión siguiendo la Norma UNE-EN ISO 10012:2003

dc.contributor.advisorBrío González, Jesús Ángel del 
dc.contributor.advisorMartino Fernández, Misael
dc.contributor.authorÁlvarez Cueva, Jesús Ángel
dc.date.accessioned2015-06-24T18:52:36Z
dc.date.available2015-06-24T18:52:36Z
dc.date.issued2012-07-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/31427
dc.descriptionEl desarrollo del proyecto se contempla en el siguiente resumen de actuaciones: 1.- Identificación de los requisitos del cliente (RC) y de otras partes interesadas asociados a las especificaciones del servicio que prestan los empresas instaladoras habilitadas en baja tensión, en base al RD 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (R.B.T.), sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT-03) y su relación con otras normas de aplicación en el ámbito de las instalaciones de baja tensión. Esta es la primera tarea que debemos acometer, en esta etapa se realiza un estudio detallado de la reglamentación, normativa y otros requisitos adicionales que le son de aplicación a la empresa instaladora habilitada en baja tensión. Aquí se identificaran los procesos de medida junto con las especificaciones para las variables a medir. 2.- Expresar los requisitos del cliente (RC) en requisitos metrológicos del cliente (RMC) en base a los sistemas gestión de las mediciones UNE-EN ISO 10012:2003 “Requisitos para los sistemas de gestión de las mediciones”, su relación con otras normas de gestión (Calidad, medioambiente, seguridad y salud, entre otras) instauradas en las empresas y a la norma UNE 66180:2008. Nos encontramos en uno de los puntos álgidos del proyecto, en esta etapa vamos a determinar y a especificar los requisitos de seguimiento y medición, que incluyen todos aquellos involucrados en la verificación del cumplimiento de los requisitos de cliente (RC) y los originados en los diferentes procesos de medición. 3.- Definir los requisitos metrológicos de los equipos de medición propios a su uso, identificando los procesos de medida en los que interviene junto con sus tolerancias admisibles e incertidumbres de uso (Uu). Las características de los equipos de medición incluyen todos los parámetros que identifican al instrumento y nos manifiestan las condiciones de respuesta del mismo ante diversas condiciones de uso. En este apartado vamos a definir las principales características de los equipos de medida que se suelen encontrar en los catálogos comerciales de los fabricantes, para llegados a este punto, poder ayudar a la empresa instaladora a decidir si tener un equipo para cada proceso de medición o por el contrario, en algunos casos, contar con un solo equipo multifunción que sea capaz de realizar varios procesos. 4.- Definir los requisitos metrológicos de calibración de los equipos de medición, aplicando una relación eficaz entre las tolerancias admisibles para las mediciones y las incertidumbres de calibración de los instrumentos de medida, teniendo en cuenta tanto costes metrológicos como costes económicos. En este apartado el objetivo es claro, estudiar el equipo y la medición que se debe realizar con él. Para ello se determinan las características metrológicas que debe de poseer el equipo de medida y que permitan dar cumplimiento a los requisitos metrológicos del equipo para su uso previsto, expresadas a través de especificaciones asociadas a la medida (tolerancias, valores límite,..etc.). Estos requisitos metrológicos de calibración también se suelen llamar “criterios de aceptación y rechazo” y son los límites permisibles en los que nos vamos a basar para decidir inequívocamente si los resultados de la calibración del equipo de medición permiten confirmar que dicho equipo es capaz de garantizar el cumplimiento de los requisitos metrológicos para el proceso de medición al que está asignado. Es la etapa final del proceso de definición de los requisitos metrológicos del cliente (RMC) y una de las entradas al proceso de confirmación metrológica del equipo de medición. 5.- Identificación de las características metrológicas del equipo de medición (CMEM), dado que habitualmente se determinan por calibración (o por varias calibraciones), basaremos nuestro estudio en los resultados de las calibraciones, documentados mediante certificados o informes de calibración, los cuales deben incluir como mínimo una declaración de la incertidumbre de la medición (incertidumbre de calibración). 6.- Planificación del proceso de confirmación metrológica en el ámbito de los requerimientos metrológicos de las instalaciones de baja tensión y los requisitos específicos para los instaladores autorizados en baja tensión (ITC-BT-03). Se establecerá un proceso de confirmación metrológica que contemple las actuaciones necesarias para asegurar que el equipo de medición es conforme a los requisitos correspondientes a su uso previsto. Según norma UNE-EN ISO 10012:2003: En nuestro caso, para facilitar el proceso utilizaremos una aplicación informática (base de datos) que se implementará a tal efecto y que se detalla en el anexo I de la memoria. 7.- Proponer a las empresas instaladoras un modelo de implementación basado en el uso de herramientas informáticas (software) que faciliten la gestión metrológica (calibración y verificación) de su parque de instrumentos y de los procesos de medida asociados. Para ello se ha desarrollado una aplicación de base de datos (anexo I), denominada con el nombre “GesMet”, la aplicación está basada en Microsoft Office Access 2007 y se puede ejecutar sin necesidad de instalar el programa Access 2007 en el equipo del usuario. Se trata de una aplicación sencilla, intuitiva y de fácil manejo que nos permitirá la automatización de los procesos en los que están implicados los equipos de medida, facilitando la confirmación metrológica de los mismos y el archivo de resultados. La aplicación ha de ser probada y validada antes de su uso inicial con el objeto de garantizar su integridad y la validez de los resultados de las mediciones. Se crearan copias de seguridad con el objeto de salvaguardar la programación, asegurar el acceso y proveer el nivel de trazabilidad necesario, protegiendo los registros almacenados para prevenir el acceso no autorizado o la modificación de dichos registros. Finalmente, este modelo posibilitará a la empresa instaladora que así lo desee la certificación de su sistema de gestión de las mediciones con el sello AENOR, conforme a los requisitos de la norma internacional UNE-EN ISO 10012:2003, integrándolo de forma coherente con sus actuales sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud entre otros.spa
dc.description.abstractEl proyecto surge de la necesidad de profundizar en la cultura metrológica en el sector industrial. El proyecto se centra en la Empresa Instaladora Habilitada en Baja Tensión (Instalador Autorizado), la cual debe de disponer de una serie de medios técnicos para efectuar las pruebas y ensayos reglamentarios de las instalaciones, así como la obligación de mantener estos equipos en condiciones optimas de uso, debidamente calibrados y que sean utilizados conforme a la legislación vigente. El principal objetivo del proyecto es ayudar a la empresa instaladora a seleccionar, utilizar, gestionar y confirmar metrológicamente de una manera eficiente y eficaz los equipos de medida que toda empresa instaladora debe poseer para estar legalmente autorizada, así como los procesos de medida en los que actúan estos equipos, y de esta manera permitirle realizar de una manera óptima el desempeño su actividad. Pretender ser una herramienta que facilite, de manera sencilla, a la empresa instaladora habilitada en baja tensión un camino hacia el proceso de confirmación metrológica de sus equipos de medición, ya que, una adecuada gestión metrológica de los mismos asegura que el equipo es adecuado para su uso previsto, facilitando la gestión del riesgo de obtener resultados de medición incorrectos y minimizando los costes asociados a estas mediciones incorrectas. Para ello vamos a profundizar en la identificación de los requisitos de cliente (RC) y de otras partes interesadas asociados a las especificaciones del servicio que prestan las empresas instaladoras habilitadas en baja tensión, en base al RD 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (R.B.T.), sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT-03) y su relación con otras normas de aplicación en el ámbito de las instalaciones de baja tensión. Una vez identificados los requisitos de cliente (RC) los expresaremos en forma de requisitos metrológicos del cliente (RMC) lo que facilitará el proceso de confirmación metrológica iniciando de esta manera el camino hacia la excelencia en la gestión metrológica, identificando posibles áreas de mejora, abaratando costes asociados a las calibraciones de equipos y optimizando los procesos de medida. Por último se posibilita a la empresa instaladora en la certificación de su sistema de gestión de las mediciones con el sello AENOR, conforme a los requisitos de la norma internacional UNE-EN ISO 10012:2003, con la posibilidad de integrarlo de forma coherente con sus actuales (en caso de disponer de alguno) sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud entre otros.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMetrologíaspa
dc.subjectUNE-EN ISO 10012spa
dc.subjectInstalador autorizadospa
dc.subjectBaja tensiónspa
dc.subjectEquipos de medidaspa
dc.subjectElectricidadspa
dc.subjectGestión metrológicaspa
dc.titleElaboración y valoración económica de un procedimiento de gestión metrológica para equipos de medida de instaladores autorizados en baja tensión siguiendo la Norma UNE-EN ISO 10012:2003spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons