Mostrar el registro sencillo del ítem

Ladrillo a ladrillo. Una aproximación a la metodología de la arqueología de la arquitectura

dc.contributor.authorBusto Zapico, Miguel 
dc.contributor.authorFernández Prada, Diego
dc.contributor.editorCompañy, Gonzalo
dc.contributor.editorFonte, Joao
dc.contributor.editorGómez Arribas, Beatriz
dc.contributor.editorMoragón, Lucía
dc.contributor.editorSeñorán, José M.
dc.date.accessioned2016-02-26T09:12:07Z
dc.date.available2016-02-26T09:12:07Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-84-939295-8-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/34853
dc.descriptionJornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Arqueología para el siglo XXI (5as. 2012. Santiago de Compostela)spa
dc.description.abstractLa arqueología de la arquitectura surge como unión de las dos disciplinas que le dan nombre, actuando el documento arquitectónico como nexo entre ambas. Trata, como toda disciplina histórica, de reconstruir el pasado a través del estudio de dichos restos. A pesar de las peculiaridades propias de cada autor, parece clara la existencia en la arqueología de la arquitectura de unas pautas comunes y directrices metodológicas, las cuales tratamos de reunir en este trabajo. Para ello hemos partido de una exhaustiva revisión bibliográfica, que lleva consigo la comparación de diferentes estudios. La metodología que proponemos parte del análisis de las fuentes escritas y gráficas. A continuación presentamos especial atención al análisis estratigráfico-constructivo que trata al documento arquitectónico en sus tres aspectos complementarios: genético, físico y cronológico. Tras esto señalamos los diferentes análisis tipológicos que se pueden llevar a cabo. Finalmente los análisis físico-químicos rematarán el círculo que nos permitirá elaborar un estudio más completo. Debido a la variedad de tipos de edificios, así como a las características de los diferentes estudios y sus diferentes objetivos, las metodologías que aquí planteamos presentan una gran flexibilidad en cuanto a aplicación, pero dentro de un marco preciso y riguroso. El propósito último será ofrecer al interesado todas las posibilidades y técnicas de la arqueología de la arquitectura, para llegar a la finalidad intrínseca de la Arqueología, que no es otra, que crear Historia, haciendo hincapié en la restauración del monumento y la difusión del conocimiento.spa
dc.format.extentp. 334-337spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherJAS Arqueologíaspa
dc.relation.ispartofActas de las V Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Arqueología para el siglo XXIspa
dc.rights© M. Busto Zapico
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArqueologíaspa
dc.subjectArqueología de la Arquitecturaspa
dc.subjectMetodologíaspa
dc.subjectLectura de paramentosspa
dc.subjectAnálisis tipológicosspa
dc.subjectEstratigrafíaspa
dc.subjectArchaeologyspa
dc.subjectArcheologia dell'Architetturaspa
dc.titleLadrillo a ladrillo. Una aproximación a la metodología de la arqueología de la arquitecturaspa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen accessspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© M. Busto Zapico
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons