Mostrar el registro sencillo del ítem

Sistemas integrados de información sanitaria: estudio del caso (SIS): Hospital Oriente de Asturias

dc.contributor.advisorAndrés Suárez, Javier 
dc.contributor.authorVaamonde Longueira, Natividad
dc.contributor.otherContabilidad, Departamento de spa
dc.date.accessioned2016-11-10T08:26:40Z
dc.date.available2016-11-10T08:26:40Z
dc.date.issued2016-06-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/38986
dc.description.abstractEstamos en una época, en la que es prioritario desarrollar y fijar medidas de moderación del gasto público, y concretamente en el entorno de la salud. Un instrumento de ayuda para alcanzar esta moderación son los Sistemas de Información. Uno de los objetivos que tienen los gerentes y los directivos de los Servicios de Salud españoles es la racionalización del gasto público. Es primordial, que la alta dirección de los Servicios de Salud disponga de la mejor información financiera-económica y asistencial-clínica, ya que es el apoyo para la toma de decisiones encaminadas a la contención del gasto público. Los economistas de la información son los que proporcionan la información financiera y no financiera a los equipos directivos en el ámbito de la salud. Se manifiesta la necesidad de investigar si los economistas de la información están satisfechos con el Sistema de Información. Y además es necesario determinar si la seguridad laboral de los profesionales favorece la Satisfacción con el sistema. Por ello, es conveniente definir un Modelo en el ámbito de la salud que evalúe la Satisfacción de los profesionales con el Sistema de Información e igualmente valore el efecto del tipo contrato, con el fin de obtener la mejor información financiera y no financiera que favorezca la toma de decisiones a los gerentes y directivos de los Servicios de Salud. En esta investigación se propone y comprueba el Modelo CONDIcon. Este Modelo trata de evaluar, en el ámbito de la salud, la Satisfacción de los profesionales con el Sistema de Información. El modelo CONDIcon, como su propio nombre indica, nace de la abreviatura de Contabilidad Directiva “CONDI” y del tipo de contrato “con”. El Modelo CONDIcon, que se presenta en esta investigación, aspira a ser una herramienta de apoyo a la racionalización del gasto público. Este Modelo se define por 9 constructos, 50 indicadores y una variable moderadora. El modelo CONDIcon formula que la alineación de las características de: a) Los profesionales del ámbito de la salud, definidos por los constructos: Actitud, Autoeficacia, Compromiso y Formación; b) las de la tecnología definidas por los constructos: Facilidad de Uso y Utilidad Percibida; c) las de la organización definidas por los constructos: Procesos Clínicos y Cuidados de Enfermería, Gerencia y Contabilidad Directiva influyen en la percepción de la Satisfacción de los profesionales con el Sistema de Información en el ámbito de la salud. El objetivo principal de la presente investigación es proponer en el ámbito de la salud un Modelo, el CONDIcon, que sirva de apoyo a los gerentes y directivos de los Servicios de Salud para la racionalización del gasto público. Se propone pues el Modelo CONDIcon como una herramienta de ayuda para la alta dirección. Para conseguir el objetivo principal de esta investigación se estudia si la Contabilidad Directiva, los Proceso Clínicos y Cuidados de Enfermería y la Gerencia influye directamente en la Satisfacción de los profesionales con los sistemas de información y estudiar si el tipo de contrato es una variable moderadora de la Satisfacción. La técnica elegida para el contraste empírico es la regresión mediante mínimos cuadrados parciales (en adelante PLS por sus siglas en inglés, Partial Least Squares). Se concluye que los profesionales del ámbito de la salud no perciben una influencia de la Contabilidad Directiva en la Satisfacción de los profesionales; los profesionales del ámbito de salud perciben que los Procesos Clínicos y Cuidados de Enfermería influyen directamente en la Satisfacción; también perciben que la Gerencia influye directamente en la Satisfacción y se aprecia que el tipo contrato es una variable moderadora en la Satisfacción de los profesionales.spa
dc.format.extent311 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSistemas de información contablespa
dc.subjectDiseño y componentes de sistemas de informaciónspa
dc.subjectSector de la saludspa
dc.titleSistemas integrados de información sanitaria: estudio del caso (SIS): Hospital Oriente de Asturiasspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2016-154spa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons