Mostrar el registro sencillo del ítem

Paisaje y conservación del alcornocal de Fornillos de Fermoselle a través de su explotación (Parque Natural de Arribes del Duero, Zamora, España)

dc.contributor.authorMarino Alfonso, José Luis 
dc.contributor.authorPoblete Piedrabuena, Miguel Ángel 
dc.contributor.authorBeato Bergua, Salvador 
dc.contributor.editorGosálvez Rey, Rafael Ubaldo
dc.contributor.editorDíaz Sanz, María Cristina
dc.contributor.editorSerrano de la Cruz Santos-Olmos, Manuel Antonio
dc.contributor.editorJerez García, Óscar
dc.date.accessioned2018-06-27T07:50:53Z
dc.date.available2018-06-27T07:50:53Z
dc.date.issued2018-04
dc.identifier.citationMarino, J.L., Poblete. M.A. y Beato, S. (2018). Paisaje y conservación del alcornocal de Fornillos de Fermoselle a través de su explotación (Parque Natural de Arribes del Duero, Zamora, España) (2018). En R. Gosálvez Rey et al. (eds.), Bosque mediterráneo y humedales: paisaje, evolución y conservación. Aportaciones desde la Biogeografía, vol. I (pp. 208-218). Ciudad Real: Almud, Ediciones de Castilla-La Mancha
dc.identifier.isbn978-84-948075-6-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/47468
dc.descriptionCongreso Español de Biogeografía (10º. 2018. Almagro (Ciudad Real))spa
dc.description.abstractSe analizan los procesos naturales y culturales que han posibilitado la conservación de una extensa y densa masa arbolada de Quercus suber situada en el entorno de la localidad de Fornillos de Fermoselle (Zamora). En primer lugar, se lleva a cabo una caracterización edafoclimática y biogeográfica del alcornocal en cuestión, mediante el análisis de los tipos de suelo y clima, así como de la estructura y composición florística. Todo ello a través de perfiles edáficos, parámetros climáticos, transectos e inventarios de vegetación. En segundo lugar, el estudio de los aprovechamientos pasados y actuales, realizado por medio de fuentes bibliográficas y documentales, así como de entrevistas orales entre los actuales usuarios y propietarios, ha permitido descubrir un paisaje de honda raigambre cultural.spa
dc.format.extentp. 208-218spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAlmud, Ediciones de Castilla-La Manchaspa
dc.relation.ispartofBosque mediterráneo y humedales: paisaje, evolución y conservación. Aportaciones desde la Biogeografía. T. Ispa
dc.rights© J.L. Marino et al., 2018
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAlcornocalspa
dc.subjectSubericulturaspa
dc.subjectQuercus suberspa
dc.subjectArribes del Duerospa
dc.subjectFornillos de Fermosellespa
dc.titlePaisaje y conservación del alcornocal de Fornillos de Fermoselle a través de su explotación (Parque Natural de Arribes del Duero, Zamora, España)spa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen accessspa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© J.L. Marino et al., 2018
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons