Show simple item record

Emociones, recuerdos y olvido.

dc.contributor.advisorNovelli Ciotti, Antonello 
dc.contributor.authorVega Cienfuegos, Tatiana
dc.date.accessioned2023-02-09T12:07:15Z
dc.date.available2023-02-09T12:07:15Z
dc.date.issued2023-02-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/66308
dc.description.abstractAntecedentes: Los recuerdos se encuentran íntimamente ligados a las emociones. Situaciones traumáticas pueden llevar a los sujetos a inducir el olvido de los mismos. En el presente estudio veremos si es esto posible, pasando por la importancia del recuerdo y estando muy presentes las emociones en este proceso. Además lo relacionamos con la Inteligencia Artificial y las vías de investigación vigentes en materia de inducción del olvido. Método: El estudio se realizó a partir de bases de datos como Scopus, así como información más específica que fue encontrada a través de la metodología “bola de nieve”. Resultados: Estudiamos las características del olvido, así como el estudio del miedo, la importancia del recuerdo, y desarrollaremos posibles vías de inducción del olvido. Conclusiones: La inducción al olvido parece ser posible aunque se encuentra en fase experimental, esto se encuentra íntimamente ligado a las emociones por lo que tienen un gran peso en la cuestión. La Inteligencia Artificial podría ser una ayuda en esta cuestión.spa
dc.format.extent35 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesGrado en Psicología
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEmociones, recuerdos y olvido.spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License