Mostrar el registro sencillo del ítem

Configuración jurídica del derecho a vacaciones

dc.contributor.advisorGonzález del Rey Rodríguez, Ignacio 
dc.contributor.authorSienra Quiñonero, Azahara
dc.date.accessioned2023-02-27T08:29:26Z
dc.date.available2023-02-27T08:29:26Z
dc.date.issued2023-01-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/66488
dc.description.abstractEntre los derechos reconocidos a los trabajadores en el ámbito laboral, uno de ellos es el derecho a vacaciones, siendo este uno de los más relevantes en la sociedad actual. El derecho a unas vacaciones anuales retribuidas es un principio rector recogido en el artículo 40.2 de nuestra Constitución y regulado de forma poco precisa en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores. La escasa concreción de este derecho en nuestra normativa interna ha originado, en la práctica, numerosas cuestiones que necesitan para su esclarecimiento de la normativa Internacional y Comunitaria, así como de la doctrina jurisprudencial interna y, especialmente, de la Unión Europea. De esta manera, con las reformas de los años 2007 y 2012 del Estatuto de los trabajadores, se traslada a la Ley la doctrina creada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, relativa a la incidencia que tienen, sobre este derecho, la maternidad, la paternidad y la incapacidad temporal del trabajador.
dc.format.extent45 p.
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Abogacía
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleConfiguración jurídica del derecho a vacacionesspa
dc.typemaster thesisspa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons