Show simple item record

Diseño de formación docente en entornos híbridos desde el enfoque de la sostenibilidad ambiental para enseñanzas artísticas plásticas en educación secundaria

dc.contributor.authorLaguna López, Silvia
dc.contributor.authorLópez Manrique, Inés 
dc.contributor.authorTorralba Burrial, Antonio 
dc.contributor.editorTorralba Burrial, Antonio 
dc.contributor.editorGarcía-Sampedro Fernández-Canteli, Marta 
dc.date.accessioned2023-09-18T07:42:27Z
dc.date.available2023-09-18T07:42:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationLaguna López, S.; López Manrique, I.; Torralba Burrial, A. (2023) Diseño de formación docente en entornos híbridos desde el enfoque de la sostenibilidad ambiental para enseñanzas artísticas plásticas en educación secundaria. En Torralba Burrial, A., García-Sampedro Fernández-Canteli, M. (coords.) (2023). Compartiendo prácticas educativas innovadoras en contextos híbridos inclusivos (pp. 120-122). Oviedo: Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones
dc.identifier.isbn978-84-18482-90-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10651/69635
dc.description.abstractLa cultura y el arte han de ser incluidas en las estrategias de transformación social hacia la sostenibilidad para aumentar las posibilidades de éxito, y en educación requiere una reflexión sobre la propia práctica docente, la recopilación, intercambio y discusión sobre las experiencias educativas más exitosas desde la perspectiva de la educación ecosocial y ambientalmente responsable, y la generación de un conocimiento compartido, que sirva de amalgama y apoyo para el profesorado que desee incorporar estas cuestiones socioambientales en sus procesos de enseñanza-aprendizaje en arte en la enseñanza secundaria. Abordar esas cuestiones en entornos híbridos puede parecer a priori un mayor desafío que en un entorno presencial, pero también puede ser visto como una suma de oportunidades, que permite una aproximación que acerque a las personas implicadas a través de las nuevas tecnologías educativas, sin las tiranías impuestas por el espacio y ampliando el grado de difusión de los conocimientos ecosociales en las disciplinas artísticas. Se propone aquí un curso en entornos híbridos para profesorado de educación secundaria, que busca precisamente ese acercamiento ambiental y sostenible en la práctica de las enseñanzas artístico-plásticas bajo el paraguas de la LOMLOE.spa
dc.format.extentp. 120-122spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Oviedospa
dc.relation.ispartofCompartiendo prácticas educativas innovadoras en contextos híbridos inclusivosspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights© 2023 Universidad de Oviedo
dc.rights© Los autores
dc.rights© Ilustración de portada: Jaime Canteli.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación Ambientalspa
dc.subjectEducación Secundariaspa
dc.subjectEducación Artísticaspa
dc.subjectFormación docentespa
dc.subjectb-learningspa
dc.subjectEnvironmental educationspa
dc.subjectSecondary Educationspa
dc.subjectArts educationspa
dc.subjectTeacher educationspa
dc.subjectTeacher trainingspa
dc.subjectaprendizaje mixtospa
dc.titleDiseño de formación docente en entornos híbridos desde el enfoque de la sostenibilidad ambiental para enseñanzas artísticas plásticas en educación secundariaspa
dc.typebook partspa
dc.rights.accessRightsopen accessspa
dc.relation.ispartofURIhttps://hdl.handle.net/10651/69638
dc.type.hasVersionVoR


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This item is protected with a Creative Commons License